Sunday, December 14, 2008

"Los periódicos y las revistas literarios colombianos, entre 1825-1849: Fuentes olvidadas de la literatura"



Flor María Rodríguez Arenas, Ph.D de la Universidad de Texas y profesora titular de Colorado State University-Pueblo, debió estar de visita en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia los días 9 y 10 de diciembre de 2008.

El martes 9 de diciembre estuvo programado el seminario-taller "A propósito de las áreas de investigación en la literatura colombiana y sus formas de lectura" en el Aula 11-306 a las 8 am.

El miércoles 10 de diciembre, la profesora Rodríguez debió dictar la conferencia: "Los periódicos y las revistas literarios colombianos, entre 1825-1849: Fuentes olvidadas de la literatura".

"Los periódicos y las revistas literarios del temprano siglo XIX son fuente para el estudio de las letras colombianas, porque esas publicaciones fueron la forma de emisión literaria privilegiada durante ese siglo. Estas publicaciones periódicas, a partir de la segunda década del siglo, comenzaron a ofrecer textos que señalan el esfuerzo por establecer un quehacer literario, en el sentido actual, que se considerara neogranadino/colombiano. En esos escritos se hallan los rasgos que comenzaron a caracterizar lo «propio»; los que se adoptaron, los que se quisieron imponer o los que se modificaron para lograr los objetivos que los intelectuales pensaban que debía poseer la literatura en general y la ficción en particular." Flor María Rodríguez-Arenas

+ info: Catalina Cardona Posada . redliteraria@gmail.com . Cel: 300 246 77 94

Coordinadora Red Literaria Nodo Antioquia de REDNEL

Tomado de: Anexo Boletínn REDNEL Colombia No. 50.

Salman Rushdie en la Universidad Nacional de Colombia






Uno de los escritores con mayor proyección del panorama literario internacional, ganador del Booker Prize de los Booker Prizes en el 2008, estará en el Hay Festival Cartagena, presentándose también en Bogotá el 2 de febrero, en el marco de las Lecturas inéditas, en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.

Escritor y ensayista británico. Su estilo ha sido comparado con el realismo mágico latinoamericano y la mayor parte de sus obras de ficción están ambientadas en el Subcontinente Indio. Sus dos novelas más famosas son Niños de la medianoche (Booker Prize, Booker of Bookers) y Los versos satánicos (The Whitbread Prize). También ha escrito libros para niños (Haroun and the Sea of Stories).Salman Rushdie nació en Bombay el 19 de junio de 1947. A los catorce años Rushdie fue enviado por sus padres al Reino Unido, donde estudió en Rugby School, uno de los más prestigiosos internados británicos. Más tarde estudió en el King's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo la maestría en historia en 1968.

Rushdie es profesor honorario de humanidades en el Massachusetts Institute of Technology y miembro de la Royal Society of Literature. Sus libros han sido traducidos a veinticinco lenguas. Ha ganado, entre otros premios, The Booker Prize, The Booker of Bookers, The Whitbread Prize, the Writer’s Guild Award, The Aristeion Prize y otros premios literarios en Alemania, Francia, Italia, Hungria y Austria (Austrian State Prize for European Literature 2003). Es además uno de los fundadores y el primer presidente, del Parlamento Internacional de Escritores. Ha participado en varias ediciones del PEN World Voices Festival (en el 2005, 2006, 2007 y 2008). Es Caballero de la Orden del Imperio Británico y director del Pen Club americanoSu última novela, “La encantadora de Florencia”, será publicada coincidiendo con la celebración del Hay Festival Cartagena de Indias 2009.

Este evento cuenta con el apoyo de MAPFRE Hay Festival y la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la UN. Rushdie visitará Colombia gracias al apoyo del BBVA.
Tomado de:

Sunday, December 7, 2008

Mi nube insular

Cliquear en la imagen para ampliarla. Disponible en: http://www.wordle.net/.

Me siento más en esta nube


Cliquear en la imagen para ampliarla. Disponible en: http://www.wordle.net/.

Sigo en mi nube de palabras



Cliquear en la imagen para ampliarla. Disponible en: http://www.wordle.net/.

Mi blog en una adulterada nube de palabras



Cliquear en la imagen para ampliarla. Disponible en: http://www.wordle.net/.

Friday, November 28, 2008

Llamado a rodear solidariamente a la universidad colombiana


En los últimos meses diversos funcionarios del gobierno colombiano, desde el Presidente de la República hasta un fiscal, pasando por una senadora y varios concejales de Bogotá, han señalado en sus declaraciones o decisiones, en forma genérica y sin individualizar responsabilidades, a organizaciones estudiantiles o grupos dentro de la comunidad universitaria como colaboradores de la guerrilla.

Estos señalamientos han tenido un gran eco en los principales medios masivos de comunicación del país y han creado un ambiente general de estigmatización política y social de la universidad, especialmente de las instituciones públicas. En los últimos días, el grupo paramilitar las Águilas Negras ha aprovechado este acondicionamiento de la opinión pública para amenazar de muerte física o simbólica, como el destierro, a estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Colombia. En el pasado tales amenazas en otras instituciones de educación superior pública no sólo han tenido consecuencias mortales, sino que han conducido al control de algunas universidades regionales por este tipo de organizaciones y han atentado gravemente contra el derecho de la comunidad universitaria a la protesta y a la crítica razonada.

La militarización de los campus por cualquier actor armado, estatal, paraestatal o antiestatal, y la imposición en ellos de la lógica bélica, desvirtúa a la universidad como espacio para el debate libre y plural de las ideas y el conocimiento, y la transforma en un escenario donde se imponen los dogmas mediante el recurso unilateral y autoritario de las armas.

La sociedad colombiana tiene una larga lista de profesores y estudiantes asesinados por organizaciones armadas o grupos paramilitares como las Águilas Negras que se consideran a sí mismos y por la sola invocación de sus credos políticos como los jueces, fiscales y verdugos de los miembros de la comunidad universitaria que condenan a muerte.

La legitimidad de un Estado como el colombiano depende, entre otras causas, de su capacidad para garantizarles a sus ciudadanos la realización o el ejercicio de sus derechos fundamentales. En el caso de la universidades estas garantías deben contemplar el respeto irrestricto de su autonomía. Los funcionarios públicos tienen el deber de individualizar las responsabilidades de las personas que acusan por la comisión de un delito y de observar y hacer observar el debido proceso en cada una de sus partes, sin infamar a toda la colectividad, como ha venido ocurriendo con las universidades públicas y con algunas privadas.

Llamamos al Estado colombiano y a los medios de comunicación a terminar definitivamente con la estigmatización de la comunidad universitaria y a proteger, desde su competencia específica, la vida e integridad personal de todos y cada uno de sus miembros. De igual manera, invitamos a la sociedad colombiana a rodear solidariamente a las universidades públicas, rechazar las amenazas contra la comunidad universitaria y exigir la desarticulación inmediata de grupos paramilitares como las Águilas Negras y de las redes institucionales o parainstitucionales que les sirven de soporte. La autonomía, y los derechos a la protesta y la crítica razonada de las comunidades académicas son valores fundamentales de la democracia contemporánea y su desconocimiento conlleva a la entronización definitiva del totalitarismo.

Por consiguiente, lo invitamos a suscribir el llamado para rodear solidariamente a la universidad colombiana que acompaña a este correo electrónico.

Para tal efecto, es suficiente que manifieste su voluntad de suscribir el llamado y que envíe su nombre completo, el número de su documento de identidad, su nacionalidad y su profesión y oficio a la siguiente dirección electrónica: suscribollamamientoun@gmail.com
Esta iniciativa es promovida por Leopoldo Múnera, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia.

Saturday, November 22, 2008

En el círculo de Unión

Reinier Pérez-Hernández

El número 67 de Unión ofrece en sus páginas la posibilidad de reconocer algunos paradigmas de las letras, el pensamiento y las artes plásticas en Cuba. Desde el ensayo, se dialoga con la obra de autores como Severo Sarduy y Antonio Benítez Rojo, pero también con la del artista Flavio Garciandía.

El primer texto que abre las páginas de esta publicación se debe a Ivette Fuentes: “La cultura y la poesía como nuevos paradigmas filosóficos: versiones”. Se trata, como lo indica su título, de una reflexión que regresa a preocupaciones centrales dentro del pensamiento contemporáneo: el carácter dualizante –había escrito esquizo– de una “inteligencia” que insiste en separar modos de saber, “especializar” el conocimiento, incluso las expresiones que lo llevan a ser, para luego volver –otra vez con insistencia– al punto de reunión del conocimiento total. De ahí que este texto vuelva sobre los pasos de cómo se ha constituido el saber y expresado el conocimiento en relación con el ser humano, con el acto de creación poética y, además, con las circunstancias y la realidad que lo rodean. Es el orden que tratan de establecer entre una física y una metafísica.

Situado en la cuerda de la francofonía postestructuralista, Severo Sarduy es un autor cuya escritura llama la atención en el medio intelectual latinoamericano. Sobre una zona de la obra poética suya, que poca atención ha recibido por parte de la crítica, habla el ensayo de Cira Romero “Otro cuerpo de obra: sobre la poesía casi anónima de Severo Sarduy”. En él la autora destaca los diferentes estadios por los que pasó su poesía inicial antes de que Sarduy abandonara Cuba y se instalara en Francia. He aquí, pues, un momento en la obra de un escritor que alojó sus mayores intereses en la narrativa y el ensayo, quizás con modos que no renuncian a la poesía.

Un libro de Antonio Benítez Rojo -que dejó, como Sarduy, un corpus literario con el que hoy muchos nos estamos agenciando un discurso para comprender el saber y la conformación de la cultura latinoamericana y caribeña-, resulta objeto de análisis por parte de Kevin Sedeño Guillén en "Hacia una hermenéutica del texto caribeño". Se trata de La isla que se repite, un ensayo de Benítez Rojo que le ha dado muchas vueltas a los estudiosos y persigue identificar claves para la compresión de la cultura caribeña. Para Sedeño Guillén, ese volumen ensayístico supera el narcisismo insular de la cultura cubana, revela la textualidad caribeña y renueva los paradigmas de lecturas, necesarios para comprender el universo cultural del Caribe.

Por su parte, Hortensia Montero recapitula la trayectoria gráfica y pictórica de Flavio Garciandía, uno de los más destacados artistas plásticos cubanos contemporáneos. Con su ensayo, va transitando por las diferentes etapas y estilos que desde los años setenta han ido conformando el particular lenguaje visual de Garciandía, con sus intereses y propuestas conceptuales: hiperrealismo, neoexpresionismo abstracto y conceptualismo, como la que se observa en una de sus últimas acciones, Auge o decadencia del arte cubano, que realizara en marzo de 2006 para la pasada edición de la Bienal de La Habana.

De esta manera Unión va reconociendo el lugar que ocupa una zona de la obra de estos autores. He ido dejando en los párrafos anteriores las huellas ensayísticas de esta Unión, en cuyas páginas también se recogen textos narrativos y poéticos de autores, algunos referentes obligados para las letras cubanas actuales. Así, el lector podrá adentrarse no sólo en los estilos de la poesía de Carlos Esquivel, Elizabeth Díaz o Raúl Mesa, sino también en las historias que cuentan Laidi Fernández de Juan, Susana Haug Morales o Alberto Marrero.

Ya casi en los términos finales de esta entrega, aparece "Amor a la francesa", donde Jesús David Curbelo aporta sus versiones de quince poemas de amor escritos por autores de lengua francesa, como Saint-John Perse, Pierre Ronsard, Joachim du Bellay, Paul Verlaine, Víctor Hugo, José María de Heredia, y otros. Para finalizar, y no demorar más esta lectura, apunto los comentarios de Misael Verdazco sobre Escrito sobre el hielo, poemario de Alberto Rodríguez Tosca, y los de Emilio Barreto sobre A través de su espejo (acercamiento a la poética de Eliseo Diego), libro de ensayo de Ivette Fuentes.

Y así se cierra el círculo de esta Unión. Suyo es.

Unión No. 67, enero-diembre de 2007. ISSN 0864-1706.
Publicado en CubaLiteraria

Sunday, November 16, 2008

Representaciones literarias de la formación de la identidad británica: Siglos XVI –XVII


Willy Maley
Nation, State, and Empire in English Renaissance Literature: Shakespeare to Milton.
Palgrave Macmillan
Gordonsville, VA, USA, 2003. 185 p.
ISBN 0-333-64077- 2
Disponible vía http://site.ebrary.com/

Para John Kerrigan, que escribe las palabras iniciales de Nation, State, and Empire in English Renaissance Literature: Shakespeare to Milton (2003), del profesor Willy Maley, destaca en él: “…the mix of Irish and Scottish themes in his work (his sense of how significantly they interact)” (Kerrigan, 2003: xi)[1]; lo que lo haría un texto mixto en lo geográfico. Maley -identificado intelectualmente con la izquierda británica, en la tradición de Raymond Williams- se mostraría cercano en este libro al movimiento de la “new British history”, partiendo de sus posiciones para entender el Renacimiento literario (xii); así como también haría uso del lenguaje de la teoría postcolonial (xiii) y de la divisa de que “…to work in the field he has chosen is always a political act” (xvii). En lo teórico y en lo metodológico, el de Maley sería también un texto de mixturas.

Luego de este abordaje inicial que la lectura de Kerrigan nos permite, reseñaremos el primer texto propiamente dicho del libro de Maley: “Introduction: Fostering Discussion? From the Irish Question to the British Problem by Way of the English Renaissance”, en el que el autor declara personalmente haber recibido influencias del marxismo, la deconstrucción, el postcolonialismo y la Nueva Historia, y en el que subyace la hipótesis de que, en particular, la historia inglesa provee un útil punto de inicio para cualquier intento de mapear las representaciones literarias de la identidad británica en el período de la modernidad temprana (Maley, 2003: 2):

The essays collected here fasten upon the texts, minor and major, of key figures in the English Renaissance. In their discussions of drama and prose written between 1590 and 1650, a crucial formative period in the history of the British state, these essays, taken collectively, signal a shift in studies of nation, state and empire in the early modern period. That shift is from a preoccupation with Ireland as the exemplary site of English colonial activity, towards a recognition of the complex ways in which a problematic British identity is worked out -rehearsed, resisted, revised- in the texts of some of the most influential writers of the sixteenth and seventeenth centuries (3)

“’This sceptred Isle’: Shakespeare and the British Problem”, constituye el primer capítulo de Nation, State, and Empire y, según su autor, ofrece un panorama de los asuntos literarios e historiográficos que motivan esta colección de ensayos en su conjunto. El texto parte de la representación teatral This Sceptred Isle, que tuvo lugar en el verano de 1941 –en pleno ambiente de guerra- en el Westminter Theatre, en Londres; producida por G. Wilson Knight, importante crítico de Shakespeare y con el subtítulo ‘Dramatisation of Shakespeare’s Call to Great Britain in Time of War’. El análisis de Maley, que parte del “revue” mencionado, de otros escritos de Knight, de la crítica publicada en torno al espectáculo mencionado y de textos del propio Shakespeare (King John, The Tempest, Cymbeline, Henry V, Henry VIII, King Lear, Macbeth, Richard II, etc.), lo lleva a plantear en un primer momento que: “We find an elaboration of the British Problem in the plays of Shakespeare, works which, due to their position within the canon of English, are read historically as a contribution to the making of a national literature rather than the critique of a multinational state. Indeed Shakespeare’s texts offer a much more fragmented picture of British politics than that adumbrated by some radical English critics” (9). Como conclusión de este primer ensayo, podríamos afirmar con Maley que:

History is not to be found exclusively in the histories, nor do we have to confine the question of contemporary reference to that allusion to Essex’s Irish venture by the Chorus in Henry V. The politics of genre - and the question of history’s relation to the present - is rather more complex than the accepted classification of the plays will allow. By categorising as tragedies those later histories which deal with an earlier period in the development of the British polity, we deprive them of their historical specificity (28).

El segundo capítulo se titula “Postcolonial Cymbeline: Sovereignty and Succession from Roman to Renaissance Britain” y en él se articulan los paradigmas críticos de la teoría poscolonial y de la Nueva historia británica, para acercarse a la pregunta sobre el “problema británico” en el siglo XVII. La hipótesis al respecto es que: “Drawing on postcolonial theory, specifically the notion of mimicry, I shall argue that the process of national liberation in early modern England involves a repetition of the colonial project, a common feature of postcolonial discourse. This act of repetition, relished and resisted in equal measure, is implicit in Shakespeare’s Roman/ British play” (31). Aunque son leídos varios textos, es el drama titulado Cymbeline el que ocupa la atención central en esta parte, focalizada en las nociones de nacionalidad.

El capítulo 3 “Shakespeare, Holinshed, and Ireland: Resources and Con-texts”, toma dos fragmentos de la sección irlandesa de las Chronicles (1587) de Holinshed, e intenta mostrar como estos son adaptados por Shakespeare e incorporados en dos de sus más conocidos dramas: Richard II y Henry V, haciendo evidente de ese modo que: “Shakespeare appear less English, and certainly less anglocentric, than his critics have hitherto allowed (4). Los dos textos a analizar son la traducción que realizó John Hooker de The Conquest of Ireland (1188-1189), de Giraldus Cambrensis y “A Plaine and Perfect Description of Ireland”, una colección de materiales topográficos, históricos y anecdóticos realizada por Richard Stanyhurst.

“Forms of Discrimination in Spenser’s A View of the State of Ireland (1596; 1633): From Dialogue to Silence”, el capítulo 4, procede a realizar un seguimiento en detalle de la confusa cartografía cultural de Edmund Spenser (1552-1599), explorando –según Maley- un complejo geográfico de diferencias en el cual lo irlandés es desplazado, colocado fuera de lugar y finalmente forzado completamente fuera del mapa. Este capítulo constituiría un punto de giro del libro, en que el autor se concentra en mapear detalladamente el contexto irlandés en un poeta que pasó la mayor parte de su vida productiva en Irlanda. A View asume la forma del diálogo, lo cual no necesariamente implica una conversación amable o una discusión: “For Roland Smith, Spenser’s choice of form is a means of juxtaposing or opposing Ireland’s present state with its desired condition, so that the ‘dialogue form emphasizes his strong inclination to draw contrasts between the reality of his Irish surroundings and the more ideal conditions which his proposed reforms would bring about’”[2] (66). El ensayo de Maley se ha propuesto demostrar como: “Spenser’s English-oriented ethnogenesis, his concern with the Scythian connection as a way of asserting New English supremacy, reveals a preoccupation with the present, and with discrediting Spanish and Scottish claims to Ireland rather than debasing the Irish ‘themselves.’” (90)

El próximo capítulo, “’Another Britain’: Bacon’s Certain Considerations Touching the Plantation in Ireland” (1606; 1657)” trata sobre Francis Bacon (1561-1626), uno de los más importantes ensayistas y teóricos políticos del renacimiento inglés. El texto analizado es Certain Consideración Touching the Plantation in Ireland (1609; 1657), un ensayo corto de aproximadamente 4500 palabras, leído por Maley en relación con el debate en torno a la formación de la identidad británica que se realiza en el poco conocido tratado de Bacon, condicionado por la ubicación de sus puntos de vista sobre la plantación en Ulster al final del siglo diecisiete.

La lectura del drama histórico de John Ford titulado Perkin Warbeck (1633) – la historia de un pretendiente que trata de usurpar el trono de Henry VII, rey de Inglaterra y Gales- es el objeto del sexto capítulo: “Fording the Nation: Abridging History in Perkin Warbeck (1633)”. Maley ha analizado aquí como Perkin Warbeck marca el regreso del drama histórico del tipo que era practicado por Shakespeare: “What makes Perkin Warbeck ‘British’ in a way that Shakespeare’s English histories are not is Ford’s subtle and varied use of the so-called Celtic fringe of a state that was sufficiently established by the 1630s to be feeling its first tremors, especially from Scotland, where key stages of its action unfold” (5). El capítulo final se titula “Milton’s Observations (1649) and ‘the complication of interests’ in Early Modern Ireland”, y en él, según Maley:

What this reading of Milton’s brief and troubling tract uncovers, however, is not the anti-Irish diatribe which apologists and opponents of Milton alike have envisaged (...) Whether or not we see Milton as a poet against empire or an advocate of colonialism, like the ‘sage and serious’ Spenser whom he so admired, the fact remains that between the Irish question and the British problem, the undiscovered country is England - unrevolutionary England (5).

Los ensayos recogidos por Willy Maley en Nation, State, and Empire in English Renaissance Literature se inscriben en el campo de la historia moderna irlandesa y de la nueva historia británica, haciendo énfasis en el poder del lenguaje y la literatura en la creación de identidades nacionales y coloniales. De las lecturas realizadas en este ámbito se concluye que: “English is a colonising culture, and its investment in empire is first and foremost bound up with the invention of Britain, a creative enterprise in which the writers whose work is examined here played a double part, as advocates and cross-examiners, witnesses for the defence and for the prosecution” (5-6).

[1] Kerrigan, John. “Foreword”. Maley. Ob. cit. pp. xi-xvii.

[2] Roland M. Smith. “Spenser’s tale of the two sons of Milesio”. Modern Language Quarterly. 3, 4, 1942. p. 554.

Kevin Sedeño Guillén
Universidad Nacional de Colombia

“La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas” - Reseña

Derrida, Jacques. “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”. La escritura y la diferencia; tr. Patricia Peñalver. Barcelona: Editorial Anthropos, 1989. 383-401.


Derrida comienza este texto dando cuenta del acaecimiento de lo que denomina un “’acontecimiento” en el concepto de estructura, marcado externamente según él por una ruptura y un desdoblamiento. El concepto central del movimiento estructuralista sería tan antiguo como la propia episteme, viéndose obligado a precisar que esta estructura o “la estructuralidad de la estructura, aunque siempre haya estado funcionando, se ha encontrado siempre neutralizada, reducida: mediante un gesto consistente en darle un centro, en referirla a un punto de presencia, a un origen fijo” (383). No podemos menos que leer en esta afirmación derridiana, una puesta en cuestión de las complicidades de la experiencia estructuralista con la historia de la metafísica, a la vez que mea culpa entonada en un momento de desplazamiento de su propia escritura crítica.

La utilización del juego, concepto de raigambre antropológica, le permite dar cuenta de una organización de la estructura constituida por un centro que: “…en cuanto centro, es el punto donde ya no es posible la sustitución de los contenidos, de los elementos, de los términos” (384). Sin embargo, señala la paradoja de que ese centro que rige la estructura, se ausenta de su estructuralidad, es decir, es interno y externo a un tiempo en cuanto a ella. Es precisamente en la determinación de este centro, que “…recibe indiferentemente los nombres de origen o de fin, de arkhé o de telos, [que] las repeticiones, las sustituciones, las transformaciones, las permutaciones quedan siempre cogidas en una historia de sentido –es decir, una historia sin más-cuyo origen siempre puede despertarse, o anticipar su fin, en la forma de la presencia” (384). Y es aquí donde Derrida identifica la complicidad epistemológica subyacente en la relación entre el estructuralismo y la metafísica occidental a la que este había creído escapar.

La historia del concepto de estructura nos enfrentaría entonces a una cadena de sustituciones de unos centros por otros, cuya matriz sería: “…la determinación del ser como presencia en todos los sentidos de esa palabra. Se podría mostrar que todos los nombres del fundamento, del principio o de centro han designado siempre lo invariante de una presencia (eidos, arché, telos, energeia, ousía [esencia, existencia, sustancia, sujeto], aletheia, trascendentalidad, consciencia, Dios, hombre, etc.” (385). En este sentido el acontecimiento enunciado al principio del texto estaría vinculado con una nueva perspectiva en que “…se ha tenido que empezar a pensar que no había centro, que el centro no podía pensarse en la forma de un ente presente, que el centro no tenía lugar natural, que no era un lugar fijo sino una función, una especie de no-lugar en el que se representaban sustituciones de signos hasta el infinito” (385). La pérdida de centro de la estructura conduciría a la predominancia del discurso como “…sistema en el que el significado central, originario o trascendental no está nunca absolutamente presente fuera de un sistema de diferencias” (385).

Pero Derrida no pretende atribuirse de forma explícita la autoría del descentramiento de la estructuralidad de la estructura y se remite a unos ilustres antecedentes: Nietzsche en su crítica de la metafísica, Freud enfrentado a la presencia y Heidegger contra la metafísica, la onto-teología y la determinación del ser como presencia. Aunque al acudir a ellos se vea obligado a constatar que también se encuentran atrapados en el círculo de lo que denomina la “relación entre la historia de la metafísica y la destrucción de la historia de la metafísica” (386). De allí su planteamiento de que es imposible hacer tabla raza de la epistemología metafísica, haciéndose necesario cohabitar con sus conceptos de manera metodológica, argumento que ejemplifica, como tributo, con la obra del antropólogo estructuralista Claude Lévi-Strauss.

Estas condiciones de producción del discurso obligarían a realizar la crítica de los conceptos al mismo tiempo que hacemos uso de ellos, como un mal necesario, dando cuenta entonces de la complicidad de los conceptos heredados con la historia de la metafísica: “…el lenguaje lleva en sí mismo la necesidad de su propia crítica” (390). En este camino Derrida identifica dos posibles vías: el cuestionamiento de la historia de los conceptos –en una perspectiva similar a la Nietzsche- o la opción de Lévi-Strauss, “…dentro del orden del descubrimiento empírico, en conservar, denunciando aquí y allá sus límites, todos esos viejos conceptos: como instrumentos que pueden servir todavía” (390).

En lo que sigue del texto, Derrida se ocupa en profundidad de algunos aspectos centrales de la “ciencia estructural de los mitos” propuesta por Lévi-Strauss, lo que le implica de manera quizás tangencial recurrir a las nociones que ha establecido en su texto y que hemos reseñado hasta aquí. De esto se desprenden algunas conclusiones generales de las que quisiéramos destacar que “…no se puede describir la propiedad de la organización estructural a no ser dejando de tener en cuenta, en el momento mismo de esa descripción, sus condiciones pasadas: omitiendo plantear el problema del paso de una estructura a otra, poniendo entre paréntesis la historia” (399). Esta puesta entre paréntesis de la historia, como marca ineludible de la propia historia de la metafísica le permite afirmar, entre nostálgico y esperanzado que:

Hay, pues, dos interpretaciones de la interpretación, de la estructura, del signo y del juego. Una pretende descifrar, sueña con descifrar una verdad o un origen que se sustraigan al juego y al origen del signo, y que vive como un exilio la necesidad de la interpretación. La otra, que no está ya vuelta hacia el origen, afirma el juego e intenta pasar más allá del hombre y del humanismo, dado que el nombre del hombre es el nombre de ese ser que, a través de la historia de la metafísica o de la onto-teología, es decir, del conjunto de su historia, ha soñado con la presencia plena, el fundamento tranquilizador, el origen y el final del juego (400-401)

Kevin Sedeño Guillén
Universidad Nacional de Colombia

El coronel sí tiene quien le escriba: Esperanza y escepticismo en el mundo caribeño de Gabriel García Márquez

“El coronel destapó el tarro del café y comprobó que no había más que una cucharadita” (7). Así comienza la novela El coronel no tiene quien le escriba (1961) [1] , de Gabriel García Márquez y desde esta primera oración el autor nos enfrenta con el mundo de carencias materiales que veremos padecer al protagonista a lo largo de toda la historia, quien se enfrenta a ella con toda la tenacidad de que es capaz un olvidado héroe de la guerra. Este carácter predictivo es propio de las primeras oraciones de algunas de las novelas más conocidas de este autor[2].

La actitud de “confiada e inocente expectativa” (7) que asume el Coronel ante las adversidades, se convertiría en una estrategia de subsistencia que caracterizará su actuación entre resignada y esperanzada, en una vida en que “octubre era una de las pocas cosas que llegaban” (7). No llegan cartas, no llega su pensión de veterano de la guerra, no llega el reconocimiento social. Es el continuo enfrentamiento entre una tenue pero constante esperanza y la fatalidad del tiempo que pasa inexorable, como en el conjunto simbólico que se nos presenta en la siguiente descripción: “En la pared opuesta a la del reloj, el cuadro de una mujer entre tules rodeada de amorines en una barca cargada de rosas” (8).

En este pueblo ribereño en que la presencia del agua y la agresividad del clima delatan su filiación caribeña, la última esperanza está signada en las patas del gallo que ha quedado a este viejo y desamparado matrimonio tras la muerte violenta de su hijo. No es sólo una esperanza de estos viejos, sino una ilusión colectiva. Pero no veremos al gallo ni ganar ni perder en el espacio de la novela. Más atención que el destino final de estas vidas merece su devenir, su tenacidad, su contradictoria esperanza que parece ilusoria.

La esperanza puede resultar vergonzosa en este mundo de permanente desilusión y como tal, tomada como algo que ofende el sentido común. Es necesario disimularla, como en la pueril actuación del Coronel ante la ausencia de cartas: “No esperaba nada” (18) – dice, él que ha visto pasar su vida esperando con una esperanza renovada cada vía. La carta, como el gallo, es símbolo de esa esperanza constantemente escamoteada, burlada, pero que permanece: “…la esperanza de la carta” (37-38).

“-La ilusión no se come – dijo la mujer” (48), tema que se repite más adelante cuando ella misma afirma que “…la dignidad no se come” (51). El pragmatismo desalentado de la esposa confronta la continua esperanza del Coronel, es su contradictora, su conciencia de la difícil realidad:

- Tengo la impresión de que esa plata no llegará nunca – dijo la mujer.
- Llegará.
- Y si no llega (69).

“Mierda” (73) es la cruda, pero aún esperanzada respuesta del Coronel. Esta confrontación final entre el pragmatismo de la mujer y el idealismo esperanzado del hombre, pone de relieve el desenlace no previsto en la novela. Si la carta era una esperanza viable, un premio merecido, resultado de una actuación valerosa, con el gallo la esperanza se confunde con el azar de unas patas enfrentadas, para terminar degradándose totalmente al asumir la forma del excremento humano. El coronel no tiene quien le escriba presenta la continua degradación de la esperanza en un mundo donde cualquier solución racional de continuidad es improbable, pero donde esta sobrevive como una anomalía, como una aberración que ningún pragmatismo desilusionado puede extinguir.

[1] Cito aquí por la edición de Norma, 1982.

[2] Véase al respecto Cien años de soledad (1967) (“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”) y Crónica de una muerte anunciada (1981) (“El día en que lo iban a matar, Santiago Nazar se levantó…”). Este tema lo he tratado en el artículo: “Tragedia, trasgresión y muerte ritual en la narrativa caribeña: Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez y Tú, la oscuridad, de Mayra Montero”. La narrativa de Mayra Montero: Hacia una literatura transnacional caribeña; Kevin Sedeño Guillén y Madeline Cámara, eds.; pról. Madeline Cámara. Valencia, España: Aduana Vieja, 2008. pp. 177-202 (coautor con Doris Álvarez Ortega y Rocío Mattos Arévalo).


Kevin Sedeño Guillén

Universidad Nacional de Colombia

“Interacción discursiva” - Reseña


Voloshinov, Valentin N. (1929). “Interacción discursiva”. El marxismo y la filosofía del lenguaje; tr. de Tatiana Bubnova. Madrid: Alianza editorial, 1992. 118-137.

En este capítulo Mijaíl M. Bajtín se dedica a refutar los planteamientos de la escuela lingüística del subjetivismo idealista, cuyo origen encuentra relacionado con el movimiento romántico. Su análisis parte de la teoría de la expresión, formulada por esta corriente lingüística, a la que considera errónea, pues considera que: “No hay vivencia fuera de su encarnación sígnica. Por consiguiente, desde un principio ni siquiera puede plantearse una diferencia cualitativa entre lo interno y lo externo” (120). Es decir, que la expresión-enunciado se encontraría determinada por las condiciones reales del enunciado y por la “situación social inmediata”.

Sería necesario un proceso de objetivación para que la conciencia exprese su materialidad: “…la conciencia en cuanto expresión material organizada (mediante el material ideológico de la palabra, del sonido, del signo, del dibujo, del color, de la música, etc.) es un hecho objetivo y una enorme fuerza social” (126-127). Mientras esta no se expresa, es para Bajtín sólo un “embrión intradiscursivo de la expresión”, con un muy pequeño campo de acción: “Pero al pasar por todas las fases de la objetivación social y al ingresar en el campo de fuerzas de la ciencia, del arte, de la moral, del derecho, se convierte en una fuerza real y es capaz incluso de realizar una influencia inversa sobre las bases económicas de la vida social” (127). Por otro lado Bajtín analiza cómo los sistemas ideológicos (moral social, ciencia, arte y religión) toman forma en la ideología cotidiana y a la vez influyen sobre ella. En los planos inferiores de la ideología cotidiana los elementos biográficos jugarían un importante papel, pero con el fortalecimiento de un sistema ideológico dejarían de ser influyentes.

Sus conclusiones, que pudiéramos ubicar en el campo de la sociolingüística y del análisis del discurso, parten de que: “El centro organizador de cada enunciado, de cada expresión no se encuentra adentro, sino afuera: en el medio social que rodea al individuo” (130). Reivindica el carácter ideológico del lenguaje al plantear que: “La realidad concreta del lenguaje en cuanto discurso no es el sistema abstracto de formas lingüísticas, ni tampoco una enunciación monológica y aislada, ni el acto psicofísico de su realización, sino el acontecimiento social de interacción discursiva, llevada a cabo mediante la enunciación y plasmada en enunciados” (132). De ese modo se enfrenta a las concepciones saussureanas, restableciendo el vínculo roto por este entre el lenguaje y la realidad. Presta atención también al libro como una “actuación discursiva impresa” que haría parte de la comunicación discursiva. Los enunciados serían a su vez para Bajtín, sólo un momento de la comunicación discursiva, en sus manifestaciones cotidianas, literarias, políticas, etc.; de ahí que para él: “La comunicación discursiva jamás puede ser comprendida y explicada fuera del vínculo con una situación concreta” (133).

Kevin Sedeño Guillén
Universidad Nacional de Colombia

Monday, November 3, 2008

Como el ave fénix: Revista Unión


Yannis Lobaina

Y para los amantes de los temas culturales tratados en una revista, reaparece el No. 65, enero-diciembre 2007, de la Revista de Literatura y Arte: Unión.

Será presentado este jueves 23 de octubre, a las 4:00 p.m., en la sala Villena de la UNEAC. La presentación de la tan esperada revista, demorada casi ocho meses, estará a cargo de su ex director Enrique Sainz y su nueva directora Nancy Morejón. El ultimo número de esta revista, fue lanzado en la recién celebrada Feria Internacional del Libro 2007, en un número doble, 63/64 dedicado a la literatura para niños y jóvenes, con algunas reflexiones sobre la creación infantil.

Este No. 65/ 2007, resume algunos de los trabajos realizados durante el año, entre ellos se destaca el trabajo de la investigadora y ensayista, Ivette Fuentes, que nos hace reflexionar sobre la cultura y la poesía como nuevos paradigmas filosóficos. Desde las Tunas el poeta y narrador, Carlos Esquivel nos brinda algunos de sus poemas mas recientes. La investigadora Cira Romero, nos lleva por los recónditos caminos de la poesía de Severo Sarduy, por otro lado la narradora- médico, Laidi Fernández de Juan nos regala dos cuentos, El beso, y De Jue a Dom, ambos cuentos los podemos encontrar en su mas reciente libro La vida tomada de Maria E, publicado por Ediciones Unión. Kevin Sedeño Guillén, nos lleva hacia una hermenéutica del texto caribeño. Mientras que, el multifacético, poeta, narrador, ensayista, traductor y editor, Jesús David Curbelo nos da una muestra de la poesía francesa.

Las imágenes de este número son reproducciones de obras plásticas de Flavio Garciandía y fueron tomadas de la multimedia sobre el pintor, realizada por Cristina Vives, como parte del proyecto “Auge o decadencia del arte cubano”.Este jueves 23 a las 4:00 p.m., el público presente podrá dialogar con los nuevos integrantes de la revista, Ernesto Pérez Chang su nuevo subdirector, piensa que la revista Unión, continúa siendo una revista necesaria para la cultura cubana puesto que brinda espacios para el análisis profundo de aquellos temas sobre arte y literatura que en otras revistas son sólo superficialmente abordados. Unión no debe limitarse exclusivamente a reflejar el pensamiento y la creación actuales, debe estimularlos, crear las condiciones para un debate plural, diverso, genuino y divorciado de cualquier tipo de banalidad y torpeza ideológica.
(Tomado de "Noticias" de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), 29/10/2008)

Tuesday, October 21, 2008

Premio René Ariza para el dramaturgo cubano Pedro Monge Rafuls


El Instituto Cultural René Ariza (ICRA) anuncia la concesión del Premio René Ariza 2008 al dramaturgo Pedro R. Monge Rafuls.

El Instituto Cultural René Ariza (ICRA) es una organización cultural fundada por escritores y artistas cubanos. Su misión fundamental es la difusión y promoción de los valores artísticos de los cubanos desterrados y resaltar la labor de aquellos que han contribuido a auspiciar las artes cubanas fuera de la isla.

En reunión de la directiva del ICRA se propuso y se aprobó la entrega del Premio René Ariza 2008 al dramaturgo y editor de Ollantay, revista especializada en teatro, Pedro R. Monge Rafuls. La directiva valoró la contribución del premiado al teatro cubano tanto como autor de notables obras, que como estudioso y editor. La entrega del Premio René Ariza 2008 a Pedro R. Monge Rafuls se realizará el jueves 6 de noviembre, a las 6 de la tarde, en el Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami, 1300 Memorial Drive, Coral Gables.

Pedro R. Monge Rafuls nació en Cuba, en 1943. Escapó del castrismo en un bote en 1961. Después de vivir en Tegucigalpa, Honduras, y en Medellín, Colombia, se radicó en los Estados Unidos. En Chicago cofundó el Círculo Teatral de Chicago, el primer grupo de teatro en español del medio-oeste norteamericano. En 1977 fundó OLLANTAY Center for the Arts, en Nueva York, y en 1993, OLLANTAY Theater Magazine, revista bilingüe dedicada al estudio y difusión del teatro latino en los Estados Unidos, como también del teatro latinoamericano. En 1991 se convirtió en la primera persona (y hasta el momento, el único latino) en obtener el Very Special Arts Award, en la categoría "Artist of New York", otorgado por el Kennedy Arts Center de Washington, en colaboración con el entonces alcalde de Nueva York, David Dinkins. Premio que obtuvo por su comedia Noche de ronda, que fue presentada Off-Broadway en tres producciones distintas en menos de un año y repuesta, por cuarta vez, en 2003.

Como dramaturgo, ha incursionado en varios estilos que van desde la comedia, la comedia de humor negro y el drama. No se ha detenido en un solo tema, aunque tiene una preocupación especial por la situación que genera la inmigración de los latinoamericanos y la situación de los marginales en una urbe fastuosa como Nueva York. Su teatro busca la relación directa entre las técnicas tradicionales y las nuevas técnicas que incluyen la imagen y los efectos visuales no-teatrales. Su obra Nadie se va del todo (1991) ha sido motivo de diversos estudios críticos. En 1994, inauguró el programa "El autor y su obra" en el prestigioso festival de Cádiz, España. Ha sido publicada, además de en español, en traducción alemana. Es texto de estudio en cuatro universidades de los Estados Unidos, también en España, y en el instituto de formación teatral de Envigado, Colombia. Varias de las obras de Monge Rafuls han sido producidas Off-Broadway o en teatros regionales. Su monólogo Trash, escrito originalmente en inglés, se encuentra en el repertorio del acreditado grupo londinense Escape Artists, en Cambridge, desde 1993 hasta el momento. Algunas de sus obras han sido traducidas al portugués, al coreano y al alemán. Ha sido publicado en varias antologías latinoamericanas y españolas, y en la segunda antología de teatro latino de los Estados Unidos, de TCG, la editorial americana más importante del país. También dos antologías alemanas de autores latinoamericanos. Monge Rafuls ha ofrecido talleres de dramaturgia en Venezuela: en Guanare, Maracaibo, Barcelona y Caracas, invitado por el organismo oficial del Ministerio de la Cultura. También en la República Dominicana, y en distintas ciudades de los Estados Unidos, en inglés o español. Ha sido contratado varias veces por la ciudad de Nueva York para impartir talleres de dramaturgia en centros comunaleS alrededor de dicha ciudad. Ha sido jurado de importantes concursos teatrales (también de artes visuales y literatura) en=2 importantes organizaciones culturales oficiales y privadas de los Estados Unidos y América Latina. Ha participado en los más importantes festivales de teatro de América Latina y ha sido panelista de innumerables conferencias alrededor del mundo y del National Endowment for the Arts, la organización del gobierno de los Estados Unidos que, desde Washington, otorga ayuda a todas las organizaciones culturales de los Estados Unidos. En 1999 integró el exclusivo grupo de siete autores latinoamericanos que, invitado por la Casa de América de Madrid, formó parte de un encuentro universal de autores para discutir el teatro del siglo XX y las perspectivas para el teatro del siglo XXI.

Publicado por ICRA. en Monday, October 13, 2008

Convocatoria para un libro sobre la influencia del Surrealismo en la obra de Octavio Paz – Nuevo plazo

Se solicitan ensayos que investiguen el diálogo fecundo y complejo entre la obra de Octavio Paz y las múltiples manifestaciones surrealistas en Europa y América. Se considerarán estudios literarios y lingüísticos que exploren la evolución del Surrealismo en su poesía y ensayos a partir de las convergencias y divergencias que su obra plantea en torno al (los) movimiento(s). Las investigaciones literarias podrán examinar los clásicos temas surrealistas como también las innovaciones temáticas de Paz, su proceso creador y la voluntad estética de un escritor que interroga y a la vez transforma el (los) fenómeno(s) surrealista(s) en una nueva experiencia artística. Las propuestas lingüísticas podrán considerar la función revolucionaria del lenguaje a partir de estudios estilísticos, retóricos, discursivos y léxico-semánticos.
Los interesados deben enviar una propuesta de una página antes del 28 de febrero de 2009. La fecha límite para el envío de los artículos es: 1ro de febrero de 2010. Deben ser trabajos originales en español o inglés, no publicados anteriormente.

Pueden enviar sus propuestas y trabajos a una de las siguientes coordinadoras del proyecto:

- Dra. Marisa Franco Steeves (Universidad de Puerto Rico-Río Piedras, mfranco@uprrp.edu)

- Dra. Rocío Luque (Università degli Studi di Udine, luque.rocio.1@spes.uniud.it)

- Dra. Carmen M. Rivera Villegas (Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, cmrivera@uprm.edu)

Normas de publicación:

- Los trabajos deberán limitarse a un máximo de 20 páginas, con márgenes de 1 pulgada a cada lado.

- El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio y texto justificado.

- Las notas irán al final del trabajo.

- Para citas y bibliografía, se deberá seguir las recomendaciones del MLA.

Sunday, October 19, 2008

Uva de Aragón escribe la muerte en cubano


Uva de Aragón
Morir de exilio
Ediciones Universal
Miami, 2006.
194 p.
Colección Cuba y sus jueces
ISBN: 1-59388-064-2


El término cultura, hasta hace poco, mantenía aún como una de sus principales connotaciones la del principio de conservación. Cultura era que los cuadros estuvieran en los museos, los libros y periódicos en las bibliotecas y archivos, y los muertos en los altares y en la memoria. Para el pueblo cubano, que sufre una repetida diáspora que cumple ya más de cuarenta años, esta connotación de cultura se vuelve un sinónimo de la supervivencia de la nación.

Por intuición o con plena conciencia, eso ha hecho Uva de Aragón al rescatar de su memoria personal más de cincuenta personajes cubanos, de los más destacados del siglo XX, muertos todos en el exilio...
Kevin Sedeño Guillén


(Publicado en Revista Literaria Baquiana, Año X, No. 55-56, ver texto completo de la reseña en el hipervínculo)

Un crucigrama que tiene todas las respuestas, pero que nunca plantea preguntas


Lina María Pérez
Mortajas cruzadas
Bogotá: Seix Barral, 2008. 233 p.
ISBN 13: 978-958-42-1868-1.

Por Edgar Hans Medrano Mora
Universidad Nacional de Colombia

Una pregunta que no es fácil de eludir en el panorama de las letras contemporáneas colombianas es la de una composición atractiva de una novela y, por ende, su entrada en la posibilidad de convertirse en una obra perdurable. Lamentablemente han sido muchos los métodos con su respectivo resultado infructuoso que en nuestro país se han utilizado para construir una novela que trascienda el momento histórico y pueda equipararse a otras obras ya memorables en distintas partes de Latinoamérica y de España como Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, En busca de Klingsor de Jorge Volpi, Mañana en la batalla piensa en mí de Javier Marías o una novela tan corta e interesante como Bartleby y compañía de Enrique Vila- Matas. Este horizonte ligado al inconveniente sugestivo de que la novela se ha convertido en un género exacerbadamente utilizado, plantean las dificultades de componer una obra que además de mirar una tradición sea capaz de superarla estableciendo otra.

Lina María Pérez, conocida por su trabajo en la cuentística colombiana y ganadora del premio Juan Rulfo, incursiona este año en el género novelístico con una obra predecible y eróticamente aburrida. Su escritura, a pesar de mostrar una apariencia de dificultad, es en realidad una sombra que cobija una claridad molesta y convencional que pretende atrapar al lector con una historia un poco incrédula y aparentemente pobremente desarrollada. Adolfo, un escritor reputado inventa un modo poco ortodoxo de acercarse a una muchacha, Oliviana y el resultado de su invento es el desarrollo de la novela, donde se plantean temas que no son desarrollados de forma satisfactoria como la muerte y el amor. Los personajes que rodean el desarrollo de esa historia solamente son entes que hacen posible su génesis, son caracteres que fácilmente pueden ser encasillados y, por ende, poco atractivos.

Adolfo, escribe de modo abigarrado y monótono un mal facsímile de su historia en la novela, una copia más aburrida de su realidad aburrida. El juego gracioso de una novela mala escrita dentro de otra sólo nos revela el vacío inaudito de la obra que no nos ofrece una historia creíble y bien construida sino la tentativa de armazón para muchas historias desapasionadas y que se cuelan por los agujeros del interés compacto que un lector puede tener por una obra nueva.

En fin, un intento por constituir una obra que se separe del realismo exacerbado que plaga la narrativa contemporánea colombiana no se encuentra en la obra de Lina María Pérez que, sin temor a equivocarme, puede semejar más un esbozo de novela con ciertos atractivos pero que se hayan en silencio debido a su escaso trabajo sobre ellos. No obstante, es comprensible que se deba mirar con ojos más sutiles una obra como esta, ya que al ser su primer intento novelístico es sabido que se quiere concentrar toda una problemática compleja que viene de su experiencia de vida y literaria. Sin embargo, la novela quiere tratar y se supone que tratará de la muerte pero en realidad trata de muchas cosas más que dejan mal parada a la obra pues semeja un crucigrama que tiene todas las respuestas pero que nunca plantea preguntas.

Saturday, October 18, 2008

Convocatoria a antología crítica en homenaje a Antonio Benítez-Rojo

Homenaje a Antonio Benítez-Rojo

(La Habana, 1931 – Amherst, 2005)

Antología crítica
Circular No. 1

La obra teórica, crítica y narrativa del intelectual cubano Antonio Benítez-Rojo, fallecido hace ya casi cuatro años en su exilio académico de Amherst, Massachussets, ha trazado muy importantes derroteros en la representación del Caribe, de cara a las más cruciales preocupaciones transdisciplinares y humanas. Creemos que es necesario poner bajo discusión el legado de este maestro, con vistas a trazar líneas posibles de continuidad de su pensamiento, que sigue apuntando hoy hacia algunos de los retos más estimulantes del pensamiento crítico en la literatura y la cultura en general del Caribe y América Latina, con amplias repercusiones en los escenarios contemporáneos de todos los ámbitos geográficos.

Invitamos a enviar sus colaboraciones sobre cualquier aspecto de la obra de este autor, en forma de artículos escritos en español e inglés, presentados de acuerdo a los requerimientos del Manual de estilo de MLA y con una extensión máxima de 25 páginas, incluida la bibliografía. Le agradecemos su colaboración en la divulgación de esta convocatoria. La Dra. María Rita Corticelli y Kevin Sedeño Guillén, estarán a cargo de la edición de la antología crítica. Corticelli además de ser autora de varios artículos publicados en EE.UU., América Latina y Europa, en 2006 ha publicado Antonio Benítez Rojo: El Caribe Universal (Oxford, UK: Peter Lang, 2006) y actualmente está escribiendo su biografía. Sedeño Guillén ha publicado en revistas académicas y culturales de Argentina, Colombia, Cuba, España y EE. UU., acaba de co-editar junto a la profesora Madeline Cámara la antología crítica La narrativa de Mayra Montero: Hacia una literatura transnacional caribeña (Valencia, España: Aduana Vieja, 2008). Los textos deberán ser remitidos a los editores por correo electrónico hasta el 20 de diciembre de 2008.

Información y contacto:

Dra. María Rita Corticelli
E-mail: mariacorticelli@hotmail.com
The University of Exeter

Kevin Sedeño Guillén
E-mail: krsedenog@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia

IX Anuario de la Revista Literaria Baquiana


INVITACIÓN

EDICIONES BAQUIANA TIENE EL PLACER DE INVITARLOS EL
VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2008,
A LAS 8:00 P.M.
A LA PRESENTACIÓN DEL

IX ANUARIO
de la
REVISTA LITERARIA BAQUIANA

ISBN: 978-0-9788448-9-9 / ISSN: 1940-025X

Ediciones Baquiana (2008)

en el

CENTRO CULTURAL ESPAÑOL
800 Douglas Road, Suite 170
Coral Gables, Florida. 33134
(305) 448-9677

Por noveno año consecutivo, la revista literaria Baquiana celebrará el lanzamiento de su Anuario en la sede del CCE. Habrá una lectura de poesía, narrativa y teatro por parte de algunos escritores locales de excelente calidad y trayectoria: Lucía Ballester Ortiz, Amelia del Castillo, Heriberto Hernández Medina, Ivonne López Arenal y Carlos Pintado. Como invitadas internacionales participarán las escritoras puertorriqueñas: Etnairis Rivera, ganadora del Gran Premio de Las Letras del PEN Club de Puerto Rico en 2006, y Lourdes Vázquez, ganadora del Premio Internacional Juan Rulfo (en la categoría de cuento - Literate World) en Francia, 2002. La presentación estará a cargo de sus directores: Patricio E. Palacios y Maricel Mayor Marsán.


La Dra. Myra Medina, profesora del MDC – Recinto Norte y miembro del Consejo de Redacción de Baquiana, dará a conocer el fallo de la convocatoria “Nuevos Valores de la poesía hispana” 2008.

Friday, October 17, 2008

¿Y quién tiene el conocimiento?

Por: Iván F. Gómez
Audiovisuales


En el marco del Seminario "Formación de Directivos Universitarios en Gestión de la Información y el Conocimiento", organizado por el Departamento de Biblioteca, conversamos con el doctor Fernando Martín Rubio, de la Universidad de Murcia - España quien dictó la conferencia: la Gestión del Conocimiento en la Universidad; la mejora organizacional basada en la capitalización de los intangibles.

El doctor Rubio es licenciado en ciencias físicas de la Universidad de Sevilla, catedrático del área de ciencias de la computación e inteligencia artificial del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Murcia y delegado de Rector para el Plan Estratégico y Coordinador de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de dicha universidad.


Usted menciona, que lo primero que hay que hacer es tener el conocimiento, pero ¿realmente quien tiene el conocimiento en las organizaciones?
Aquel que sabe decidir. Tener conocimiento no significa acumular muchos datos o información sobre determinada cosa, tener conocimiento significa saber tomar decisiones y saber tomarlas de forma ajustada, coherente y eficiente.


En las organizaciones, ¿que puesto ocupa el Orgware y en general las herramientas tecnológicas en la gestión de conocimiento?


Las herramientas informáticas en general son importantes, pero no porque ellas tengan conocimiento, sino porque sobre ellas somos capaces de asegurar que el conocimiento va a quedar registrado, va a ser de fácil acceso y distribución. Es decir, la informática es una herramienta y como tal es algo que nos ayuda a ser las cosas bien.


¿Cuáles son las mayores dificultades en la implementación adecuada de la gestión del conocimiento?

Primero, la dificultad de detectar, donde reside el conocimiento, que agentes son los que lo tienen. Y desde el punto de vista de la gestión propiamente dicha, la falta de liderazgo para gestionar el conocimiento. Hay que implantar entonces nuevos procesos para hacer la gestión de conocimiento, lo que significa hacer un cambio con liderazgo y una nueva estructuración de la organización.


Si no hay una organización normalizada, donde se conozcan los procesos, los resultados, se planee causalmente, se controle adecuadamente, es imposible gestionar el conocimiento.


La otra dificultad tiene que ver con los agentes que tienen el conocimiento. Pasar del conocimiento individual al conocimiento organizacional, es decir, gestionar el conocimiento de una persona, y difundirlo para que otros puedan alcanzarlo y de paso sea atesorado en la organización.


Desde su perspectiva, ¿cómo está Latinoamérica en gestión de conocimiento?


El mundo latinoamericano y español coinciden en una cultura básica, común a pesar de las influencias del mundo anglosajón por tenerlo mas cercano, Latinoamérica como es mucho mas extensa tiene quizás mas nichos. He conocido personas y organizaciones muy preparadas, muy eficientes que quizás han aplicado mejor que las españolas, esquemas y modelos anglosajones de una manera eficiente e incluso nos llevan cierta ventaja.


¿Cuáles son los indicativos que nos darían luces cuando uno esta haciendo gestión del conocimiento?


La gestión de conocimiento es un proceso y una estrategia organizacional que por mucho que se hable de ella, aun se hace poco...la gestión de conocimiento es implantar procesos en los cuales se gestione el conocimiento como un activo que cada día es más importante.
(Tomado de PubliAndina, sep., 8, 2008)

Tuesday, October 14, 2008

Cuerpos des-hechos: sobre las inscripciones violentas en los cuerpos


Presentación: Con el fin de dinamizar los foros públicos del programa de Jóvenes Investigadores del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Cuerpos des-hechos pretende ser un espacio de reflexión sobre las marcas de diversas formas de violencia en los cuerpos. Los ejes temáticos que se proponen (aunque no los únicos que se abordarán) son: representaciones corporales, construcciones de subjetividades corporales, políticas corporales. Así, se incluirán ponencias sobre representaciones visuales del cuerpo a través de la historia, violencia política, psicológica y física sobre los cuerpos, transformaciones (quirúrgicas o estéticas) corporales.

Justificación: En el proceso de construcción de los cuerpos, resulta fundamental considerar las intervenciones violentas (físicas y representacionales) sobre/en/de los cuerpos que inscriben información relacionada con su clasificación, medicalización y representación.

Objetivo: Abrir un espacio de debate sobre las potencialidades de distintas intervenciones violentas dentro de la construcción y clasificación de los cuerpos.Metodología: el foro se articulará a partir de dos charlas centrales y estará abierto a los semilleros de investigadores y al público en general.

Programación:

Viernes 24 de octubre

2:00 – 2:10 p.m. Presentación
2:10 – 2:40 p.m. Charla invitado especial
2:40 – 3:00 p.m. Ponencia
3:00 – 3:20 p.m. Ponencia
3:20 – 3:50 p.m. Charla invitado especial
3:50 – 4:10 p.m. Ponencia
4:10 – 4:30 p.m. Ponencia
4:30 – 5:00 p.m. Diálogo con el público asistente

Bases para participación y recepción de ponencias:

1. Podrán participar con ponencias todos aquellos jóvenes vinculados a semilleros de investigación de la ciudad.

2. La propuesta de la ponencia deberá estar dentro de las temáticas de la convocatoria. Cualquier texto que aborde otro tema será estudiado por el comité organizador.

3. Cada ponente contará con veinte (20) minutos y podrá utilizar en ella los recursos audiovisuales que requiera.

4. El plazo para la recepción de los trabajos será el viernes 17 de octubre de 2008, y su envío deberá hacerse al siguiente correo electrónico: http://www.blogger.com/legionesdeclio@gmail.com, señalando en la línea Asunto del e-mail el texto: PONENCIA FORO CUERPO.

5. Las ponencias no deberán ser inferiores a 8 páginas ni superiores a 10, (excluyendo la bibliografía y la portada), en tamaño carta y por una sola cara, escritas en letra Arial 12 a espacio doble, en formato de Microsoft Word. Las obras citadas o referencias bibliográficas, seguirán las normas de Modern Language Association.6. El martes 21 de octubre se informará a los participantes en esta convocatoria si su ponencia fue seleccionada o no.

Mayores informes:

Sebastián Vargas
Joven Investigador
Instituto PENSAR
3208320 Ext. 5508

--

Carol Contreras-Suárez
Joven Investigadora
Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR
3208320 Ext. 5501317, 5164304 - 3134716449

--

Sandy Morales
Coordinadora Programa de Jóvenes Investigadores
Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR
3208320 Ext. 5508

Thursday, October 9, 2008

Señales particulares: Un libro por el que uno podría suicidarse


Estimado Roberto:

La lectura de las palabras que Garavito tuvo necesidad de decirle a usted han hecho aflorar las palabras que tenía atragantadas luego de leer Señales particulares, palabras en vez de lágrimas, dos lenguajes de lo inefable. Ahora entiendo por qué cuando le hablé de mi experiencia de lectura con Señales particulares, usted recordó de inmediato la lectura de Fernando Garavito, enviada vía e-mail desde su exilio. Su libro es doloroso, desgarrador, escrito para gentes que se despiden, porque usted se está despidiendo en él de muchas cosas. Quien lo lea de su mano, entregándole no sólo sus ojos, sino su corazón, podrá rememorar múltiples dolores, los suyos y los propios, porque es más que un lugar común que él que puede sentir su propio corazón y escribirlo, está sintiendo y escribiendo el corazón de muchos otros.

En estos últimos días he estado participando del Simposio Internacional “Relatos autobiográficos y otras formas del yo”, organizado por el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes, en él, algún ponente recordó el carácter de límite de la escritura autobiográfica, colocada ahí donde el yo necesita dar cuenta de la terminación de una etapa.

Para Garavito y para mí, colocados al borde de la escritura y de los espacios cargados de significados propios, Señales particulares es un detonante de angustia, un reconocer en el dolor del otro mi propio dolor. Señales particulares, nos sigue recordando lo peligrosa que es la literatura, como le respondiera Ernesto Sábato a propósito de la reflexión que usted le hiciera en relación con la muerte de un joven cartagenero como reacción a la lectura de Uno y el universo. Señales particulares es un libro por el que uno podría suicidarse, pero no lo hace, porque usted ofrece a la vez el veneno y el antídoto, porque nos lleva de la mano hasta los márgenes exteriores de su espacio escrito, porque ya ha muerto su padre y tantos en nuestro lugar y entonces toca vivir y hacer señales.

Kevin Sedeño Guillén

Tuesday, October 7, 2008

Burgos el memorioso: Conversatorio en la Universidad Nacional de Colombia

El narrador Roberto Burgos Cantor (Cartagena de Indias, 1948) participó en la mañana de hoy de un conversatorio con estudiantes del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, concebido y organizado por la profesora Alejandra Jaramillo Morales, con el propósito de generar espacios de encuentro entre los escritores colombianos contemporáneos y los futuros críticos literarios que aquí se forman.

Las preguntas y discusiones del conversatorio giraron en torno a la narrativa y el discurso autobiográfico de Burgos Cantor, centrándose en temas como la memoria, la identidad de Cartagena de Indias y su percepción de la crítica literaria en Colombia, entre otros. Particular atención mereció su más reciente novela La ceiba de la memoria (Seix Barral, 2007). El debate fue moderado por un grupo de estudiantes del curso, impresionados por la narrativa de Burgos y constituido a ese propósito.

Roberto Burgos manifestó su complacencia con este encuentro y celebró el que la crítica académica de la literatura estuviera recuperando espacios en el ámbito nacional. Al conversatorio, al que asistieron alrededor de cuarenta estudiantes del curso de Literatura Colombiana III, que enseña la profesora Jaramillo, también asistió el profesor Jacinto Fombona (State Universiy of New York at Albany), quien se encuentra en nuestro país para participar en el Simposio Internacional “Relatos Autobiográficos y otras formas del yo”. La asistencia de escritores colombianos contemporáneos a las clases de literatura de la Nacional se mantendrá durante lo que queda de semestre.
K. S. G.


PRESENCIA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA DESDE EL AREA ANDINA


En el mes de agosto pasado Kevin Sedeño Guillén, coordinador del Departamento de Biblioteca de nuestra Fundación, presentó una ponencia en co-representación de la Fundación Universitaria del Área Andina en The Seventh Biennial International/ Interdisciplinary Research Conference of The Afro-Latin/ American Research Association "From Africa to the Americas and Beyond: Remembering the Past, Forging the Future", celebrada en Cartagena de Indias. En este evento Sedeño tuvo la oportunidad de presentar un texto sobre dos novelas del siglo XX cubano, referidas a temas de raza y sexualidad en el siglo XIX latinoamericano. Dicho estudio fue producto de una investigación realizada durante un intercambio académico realizado en la Universidad de los Andes.

Kevin SedeñoDe igual modo Sedeño tuvo la oportunidad de presentar otra ponencia en el Congreso Internacional Geografías del Exilio Republicano Español, realizado por el Centro de Estudios del Exilio Republicano Español de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), durante la segunda semana de septiembre. En este evento se encontraban participando también especialistas provenientes de Alemania, Argentina, Croacia, Francia, España, EE. UU., Italia, México, Reino Unido y la República Checa. “Es muy importante que el nombre de la Fundación se vincule con eventos académicos de gran trascendencia nacional e internacional en el área de las humanidades”, afirmó Kevin, quien recibió importante apoyo financiero para este viaje de parte de la Fundación Universitaria del Área Andina y de la Universidad Nacional de Colombia.

Sunday, October 5, 2008

El miedo de vivir


El amigo Ernesto Carriazo, desde allá de los campos de Penn State, me ha compartido un fragmento hermoso de la canción "El miedo de vivir", de la compositora argentina Eladia Blazquez, palabras que nos ayudan a estar vivos. Quiero compartir con aquel viajero perdido que llegue a esta página, el aliento de la letra y la sabia de la interpretación en la voz de Susana Rinaldi. Gracias.

Por Eladia Blazquez (Argentina)

El miedo de vivir
es el señor y dueño
de muchos miedos más,
voraces y pequeños,
en una angustia sorda
que brota sin razón,
y crece muchas veces
ahogando el corazón.
¡El miedo de vivir
es una valentía!
Queriéndose asumir
en cada nuevo día,
es tuyo y es tan mío
que sangra en el latir
igual que un desafío
el miedo de vivir.

Los miedos que inventamos
nos acercan a todos
porque en el miedo estamos
juntos, codo con codo...
Por temor que nos roben
el amor, la paciencia
y ese pan que ganamos
con sudor y a conciencia.
La soledad es miedo
que se teje callando,
el silencio es el miedo
que matamos hablando,
¡y es un miedo el coraje
de ponerse a pensar,
en el último viaje...
sin gemir ni temblar!

Saturday, October 4, 2008

Revista Literaria Baquiana (Número 55 - 56)


Les informamos que ya está disponible la versión digital de la Revista Literaria Baquiana, correspondiente a los meses de Septiembre a Diciembre de 2008, Año X, Número 55-56. Por décimo año consecutivo, la revista sigue acogiendo en sus páginas a escritores de diversas nacionalidades y tendencias literarias del mundo hispanoamericano, dentro y fuera de los Estados Unidos, al igual que muchas otras noticias del acontecer cultural.


La revista trae en este número una variada selección de poesía, cuentos, reseñas, narrativa (relatos), opiniones, teatro y una extensa entrevista de Orlando Rossardi con el dramaturgo cubano Marcos Miranda, con motivos de la publicación de su libro de obras teatrales Desde las dos orillas.


Entre los poetas que han sido seleccionados para este número podrán disfrutar de la lectura de: Coriolano González Montañez, Gracia Iglesias Lodares y Eli Tolaretxipi (de España); José Enrique González Pacheco (de Cuba); Arturo Morell (de México); Fernando Olszanski (de Argentina); Ricardo León Peña Villa (de Colombia); Frank Ruffino (de Costa Rica); Ario E. Salazar (de El Salvador); y Juan Carlos Vásquez (de Venezuela).


Para los que gustan de la ficción, podrán deleitarse con los cuentos: “UN OBITUARIO PARA JUAN VICENTE” del escritor cubano Manuel C. Díaz, LA CIUDAD DEL TAC… TAC… TAC…” de la escritora argentina Ana María Manceda y “DE ALQUILER UNA OREJA” del escritor chileno Reinaldo Edmundo Marchant. En la sección de narrativa, podrán leer los relatos “EN LA CIUDAD DE LAS PIEDRAS”, “PRELUDIO A LA PARADOJA” y “UN SUEÑO AJENO” del escritor argentino Abraham David Zaracho Ávalos.


En la sección de reseñas de libros, podrán leer: “RECONSTRUCCI’ON DE LA ESPIRITUALIDAD EN HISTORIA DE HADAS PARA ADULTOS, DE DAÍNA CHAVIANO” del escritor español Óscar Bazán Rodríguez, “CHIQUITA, DE ANTONIO ORLANDO RODR’IGUEZ: UN HITO DELICIOSO DENTRO DE LA NOVELÍSTICA CUBANA” de la escritora cubana Chely Lima, “UVA ARAGÓN ESCRIBE LA MUERTE EN CUBANO” del escritor cubano Kevin Sedeño Guillén y “EL SINSENTIDO DE LA GUERRA DESDE LA VISIÓN DEL EXILIO EN SIN FECHA DE EXTINCIÓN, DE JESÚS J. BARQUET” del escritor mexicano César Antonio Sotelo.


En la sección de ensayos, presentamos los textos de análisis: “ALGUNAS VOCES REPRESENTATIVAS DE LA LÍRICA FEMENINA DE LA DIÁSPORA CUBANA EN SUS DOS PRIMERAS DÉCADAS (1959 – 1979)” de la escritora y catedrática cubana Yara González Montes y “EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA AFRICANA DE EXPRESIÓN FRANCÓFONA: DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA” del profesor e investigador literario africano/mexicano Brahiman Saganogo.


En la sección de opiniones, encontrarán el artículo “EL SÍMBOLO DE LA MUJER EN EL LABERINTO DE LA SOLEDAD DESDE UNA PERSPECTIVA FEMENINA” de la profesora dominicana Myra Medina.


Y para finalizar, en la sección de teatro, los invitamos a la lectura de la obra de teatro breve, “FLORES NO ME PONGAN” de la poeta, ensayista, dramaturga y profesora cubana Rita Martin.