Monday, August 18, 2008

Convocatoria para un libro sobre la influencia del surrealismo en la obra de Octavio Paz


Se solicitan ensayos que investiguen el diálogo fecundo y complejo entre la obra de Octavio Paz y las múltiples manifestaciones surrealistas en Europa y América. Se considerarán estudios literarios y lingüísticos que exploren la evolución del Surrealismo en su poesía y ensayos a partir de las convergencias y divergencias que su obra plantea en torno al (los) movimiento(s). Las investigaciones literarias podrán examinar los clásicos temas surrealistas como también las innovaciones temáticas de Paz, su proceso creador y la voluntad estética de un escritor que interroga y a la vez transforma el (los) fenómeno(s) surrealista(s) en una nueva experiencia artística. Las propuestas lingüísticas podrán considerar la función revolucionaria del lenguaje a partir de estudios estilísticos, retóricos, discursivos y léxico-semánticos.

Los interesados deben enviar una propuesta de una página antes del 30 de septiembre de 2008. La fecha límite para el envío de los artículos es: 30 de abril de 2009. Deben ser trabajos originales en español o inglés, no publicados anteriormente.

Pueden enviar sus propuestas y trabajos a una de las siguientes coordinadoras del proyecto:

- Dra. Marisa Franco Steeves (Universidad de Puerto Rico-Río Piedras, mfranco@uprrp.edu)
- Dra. Rocío Luque (Università degli Studi di Udine, luque.rocio.1@spes.uniud.it)
- Dra. Carmen M. Rivera Villegas (Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, cmrivera@uprm.edu)

Normas de publicación:

- Los trabajos deberán limitarse a un máximo de 20 páginas, con márgenes de 1 pulgada a cada lado.
- El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio y texto justificado.
- Las notas irán al final del trabajo.
- Para citas y bibliografía, se deberá seguir las recomendaciones del MLA.

Saturday, August 16, 2008

¡Ha muerto Fanny Mikey! ¡Viva el Festival!


La muerte de la actriz y promotora teatral Fanny Mikey -hoy 16 de agosto- me deja sobre todo una gran incertidumbre: ¿Sobrevivirá el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá sin su figura? Semejante pregunta nos asalta cada vez que muere uno de esos grandes gestores unipersonales que adelantan proyectos culturales en Colombia y América Latina, con un mínimo de apoyo del Estado o simplemente sin él. ¿Que será, por ejemplo, del Festival Internacional de Cine de Cartagena sin Víctor Nieto? Es otra pregunta que viene rondando entre la gente que respeta su fructífera labor de organizador, pero que teme que ante tanta desidia cultural, estos personajes terminen por llevarse a la tumba lo mejor de sus anhelos, sin que su labor sea asumida por las autoridades que corresponda. Triste destino el de los frutos de estos seres descomunales, que han emprendido una tarea superior a la duración de sus propias vidas. Dejando de lado la farándula y la excentricidad, la gran Fanny Mikey nos deja un inmenso legado que debemos obligarnos a continuar. ¡Ha muerto Fanny Mikey! ¡Viva el Festival!

Kevin Sedeño Guillén

"Una mujer de la frontera": María Zambrano en You Tube



Un magnífico video titulado "Autorretrato: María Zambrano" se encuentra disponible en You Tube hace poco menos de un mes y ya resulta creciente el número de personas que han disfrutado del magnífico contenido e imágenes de este prodcuto audiovisual, que se publicó como parte de la celebración del centenario del nacimiento de la escritora y filósofa malagueña María Zambrano (1904-1901).

El documental no sólo incluye hermosas fotografías originales y fragmentos de video sobre la vida y obra de María Zambrano, sino que recoge también el testimonio de importantes conocedores como: Juan Fernando Ortega, catedrático emérito de filosofía de la Universidad de Málaga (UMA) y director de la Fundación María Zambrano, Salvador Soriano, secretario de la Fundación y Enrique Baena, catedrático de literatura española de la UMA.
"Una mujer de la frontera", dice de ella el profesor Ortega, no sólo por las muchas fronteras geográficas que se ve obligada a traspasar durante su vida, sino por su carácter transgresor en relación con los límites disciplinares, que la colocan en el lugar más fructífero de los encuentros epistemológicos entre los campos.
Durante los últimos años he venido adelantando una investigación sobre la contribución simbólica de María Zambrano -como parte de una importante tríada de autores andaluces- a la mitología insular que ya venía configurando el poeta cubano José Lezama Lima. Esta investigación personal, titulada "‘Como a tierra propia, como a patria suya, patria americana, patria insular’: Reflexiones insulares de tres andaluces en Cuba: Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y María Zambrano", será por primera vez presentada en el Congreso "Geografías del exilio republicano español" que organizada The University of Birmingham (12-14 de septiembre, 2008). Cualquier sugerencia o colaboración en cuanto a esta investigación que continúa será especialmente bienvenida.
Kevin Sedeño Guillén

Tuesday, August 12, 2008

Murió el maestro de maestros Orlando Fals Borda


Fotografía de Ernesto Monsalve.


He recibido en la mañana de hoy, de parte del grupo virtual Cátedra Latinoamericana (catedralatinoamericana@gmail.com), la infausta noticia de la que ya se han hecho eco los principales medios de comunicación del país, sobre la muerte hoy 12 de agosto, del gran maestro colombiano y caribeño Orlando Fals Borda (1925-2008), padre de los estudios sociológicos en Colombia y uno de los autores más prolíficos del campo social en el país y en toda América Latina.

La publicación de su magna obra en cuatro tomos: Historia doble de la Costa, constituye quizás un antecedente no superado en la comprensión de la historia, la realidad y la identidad del hombre y la mujer del Caribe colombiano. La muerte deja en suspenso la que habría sido su última participación pública, prevista en el Seminario Internacional Etnia, color y clase en los procesos de independencia de los países andinos, previsto para realizarse en los próximos días en el mismo Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda, del Edificio de Postgrados de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Colombia, en el que se realizará su velación mañana miércoles 13 de agosto. A continuación reproduzco parte del mensaje recibido de parte de Cátedra Latinoamericana:

“Orlando Fals Borda es un investigador y sociólogo colombiano, nacido en el año 1925 en la ciudad de Barranquilla. Realizó estudios de maestría en la Universidad de Minnesota en 1953 y obtuvo el grado de Ph. D. en Sociología de la Universidad de la Florida en 1955. A su regreso, encontró que en su país era ineludible el estudio y aplicación de las ciencias sociales, especialmente de la sociología, por lo cual, en 1959, junto con Camilo Torres Restrepo, fundó la primera Facultad de Sociología de América latina en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, convirtiéndose en su primer decano, papel que asumió hasta 1966. Se constituyó en uno de los fundadores y representante más destacado de la Investigación Acción Participativa (IAP), método de investigación cualitativa que pretende no sólo conocer las necesidades sociales de una comunidad, sino también agrupar esfuerzos para transformar la realidad con base en las necesidades sociales.

El recorrido fundamental de la obra de Fals Borda está dado en la conjunción de la indagación sociológica con el compromiso político en beneficio de los "sectores populares" (campesinos y proletariado agrícola en lo fundamental), en cuya "praxis" postula la "investigación-acción participativa". Su obra es consultada en todas partes, principalmente en las universidades del denominado "tercer mundo" —como también en las norteamericanas y europeas—, al considerarse que activa innovaciones metodológicas en la práctica sociológica”.

Algunas de sus obras más importantes:

Peasant society in the Colombian Andes: a sociological study of the Saucio, publicado por University of Florida Press (Gainesville, 1955), de su tesis doctoral “A sociological study of the relationships between man and the land in the Department of Boyacá, Colombia” (University of Florida). Edición castellana con el título de Campesinos de los Andes: estudio sociológico de Saucío. Bogotá: Universidad Nacional, 1961. Traducción al italiano con el título Colombia: L'uomo e la terra in un villaggio andino. Milán: Società Italiana di Sociologia Rurale, 1961.

Aspectos psico-sociológicos de la vivienda rural colombiana. Bogotá: Editorial San Juan Eudes, 1956.

El hombre y la tierra en Boyacá: bases sociológicas e históricas para una reforma agraria. Bogotá: Ediciones Documentos Colombianos, 1957.

La teoría y la realidad del cambio socio-cultural en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, Facultad de Sociología. (También en inglés).

La violencia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional. (Reimpresión en Bogotá: Editorial Iqueima, 1963). (Con Germán Guzmán Campos, Camilo Torres Restrepo y Eduardo Umaña Luna, 1962)

La subversión en Colombia: Visión del cambio social en la historia. Bogotá: Universidad Nacional, Tercer Mundo. 1967. (La segunda edición revisada se publicó por Tercer Mundo en 1968 bajo el título de Subversión y cambio social). Traducción al inglés: Subversion and Social Change in Colombia; trad. por Jacqueline D. Skiles. New York, London: Columbia University Press, 1969.

Las revoluciones inconclusas en América Latina: 1809-1968. México: Siglo XXI, 1968. (Hay nueve ediciones). Traducida al francés por Jacques Senelier y Raoul Edgar-Rosa como Révolutions inaccedes en Amérique Latine. Paris: Desclée de Brouver, 1972.

Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Nuestro Tiempo, 1970. (Cinco ediciones: 1981, Bogotá, Punta de Lanza y Carlos Valencia Editores).

Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa atlántica. Bogotá: Punta de Lanza, 1976.

Historia doble de la Costa: Mompox y Loba. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979.

Historia doble de la Costa: El Presidente Nieto. Tomo 2. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1981.

Historia doble de la Costa: Resistencia en el San Jorge. Tomo 3. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1984.

Historia doble de la costa: Retorno a la tierra. Tomo 4. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986.

Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_Fals_Borda

Monday, August 11, 2008

Ventana al mar de Cartagena de Indias (I)



Regreso a Bogotá bajo una lluvia insistente que insinúa querer borrar los recuerdos de mi más reciente visita a Cartagena de Indias. El bus de Berlinas del Fonce se acerca a la metrópoli fría y gris, luego de un extenuante viaje de veinte horas de duración, y mis pensamientos se retrotraen a estos intensos días vividos en Cartagena con motivo de la celebración de The Seventh Biennial International / Interdisciplinary Research Conference of The Afro-Latin/American Research Association (ALARA) (August 5-9, 2008, Capilla del Mar Hotel, Cartagena, Colombia).

Viajar al Caribe colombiano continúa siendo para mí una aventura profunda, pues sus tierras y sus mares vinieron a reemplazar parcialmente en mí, la nostalgia de otras tierras y otros mares. Desde que hace tres años me trasladé a Bogotá para reiniciar estudios, esta vez en la Universidad Nacional de Colombia -luego de vivir durante seis años ininterrumpidos en la hermosa y tranquila ciudad del Caribe colombiano-, regresar a ella se ha convertido en un ritual milagrosamente repetido.

Si la Isla es para mí una fuente renovada de dolores innombrables que no cesan, esta ciudad al borde del mar, casi un archipiélago a-i-s-l-a-d-o, ha venido a erigirse en mi sentir, en un maravilloso repositorio de alegrías en medio de sus cotidianas tristezas, que seguramente no alcanzo a paliar con mis flacos medios. A Cuba estuve sin viajar durante ocho años y medio, hasta el diciembre pasado, pero Cartagena ha estado siempre ahí durante este tiempo, reemplazando como madre de leche a la tierra lejana.

En mis más recientes noches de Cartagena de Indias, el ruido del ventilador de techo de mi habitación en las Residencias Los Helechos, no alcanza a apagar el rítmico sonido del mar que choca contra la playa escasa en el barrio de Crespo. Desde mi ventana puedo ver que el mar ha sepultado ya más de la mitad de uno de esos cúmulos de piedras que llaman aquí “espolones”, colocados por la tenacidad de las cartageneras y los cartageneros, tentados a obligar al mar a que acelere su ritmo de hacer playas.

Cuando camino descalzo por la playa, se me acercan corriendo dos pequeñas niñas afrocartageneras, con la inocencia de la niñez, pero con la iluminación que les ofrece haber vivido en condiciones de desventaja social. No deben tener cinco años aún. Una se refiere asombrada a la blancura de mi piel, que le parece extremada, quizás anormal. Su amiguita por su parte, me mira fijamente a la cara y me dice: “Tu tienes la carita triste”. Tantas veces la felicidad momentánea puede llegar a confundirse con la tristeza.

Reunirme en un café de la ciudad amurallada con la calidez del aprecio de Hortensia Naizara Rodríguez. Un encuentro casual a la salida de un centro comercial con el viejo amigo Omar Cantillo, ahora marinero. Volver al cobijo de la palabra poética de Rómulo Bustos en la noche de una banca del parque Fernández de Madrid. Las distintas conversaciones fragmentadas que tuve con el historiador cartagenero Alfonso Múnera Cavadía, en el añejo bar giratorio del Hotel Capilla del mar y con las sesiones de ALARA como fondo. Un almuerzo en el exquisito restaurante Vistro, acompañado de Roxana Díaz Chico; los paseos con John Noreña o la breve reunión con el bibliotecario y amigo Julio César Pérez, en la prisa del regreso, son algunos de los placeres confesables de esta reciente estancia cartagenera.

(Continuará)


Foto: Núria Escobedo, tomada de http://www.lucas-escobedo.com/nuria/galeria.php

Kevin Sedeño Guillén