2009 Año XXXV, Nº 70. Lima-Hanover, Número 70 (2º semestre de 2009)
SECCIÓN MONOGRÁFICA
LOS 400 AÑOS DE LOS COMENTARIOS REALES
7 José Antonio Mazzotti
Presentación.
Presentación.
11 Mercedes López-Baralt
El Inca Garcilaso: de la traducción de culturas al arte de bregar andino.
27 Mabel Moraña
Buscando al Inca desde nuevos debates.
El Inca Garcilaso: de la traducción de culturas al arte de bregar andino.
27 Mabel Moraña
Buscando al Inca desde nuevos debates.
39 Paul Firbas
La momia del Inca: cuerpo y palabra en los Comentarios reales.
63 Elena Romiti Vinelli
Cruce cognitivo y traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega.
83 Esperanza López Parada
Un relato mestizo del Inca Garcilaso: el caso transculturado del español pobre y la coca.
101 Kim Beauchesne
Comentarios irreales: el Diario del Inca Garcilaso de Francisco Carrillo Espejo (1996) y la reinvención contemporánea de un ícono nacional.
125 Enrique Cortez
La ficción garcilasista: El Inca Garcilaso de la Vega en la narrativa peruana.
La momia del Inca: cuerpo y palabra en los Comentarios reales.
63 Elena Romiti Vinelli
Cruce cognitivo y traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega.
83 Esperanza López Parada
Un relato mestizo del Inca Garcilaso: el caso transculturado del español pobre y la coca.
101 Kim Beauchesne
Comentarios irreales: el Diario del Inca Garcilaso de Francisco Carrillo Espejo (1996) y la reinvención contemporánea de un ícono nacional.
125 Enrique Cortez
La ficción garcilasista: El Inca Garcilaso de la Vega en la narrativa peruana.
151 Marcos Antonio Figueroa Zúñiga
"La relación del Jesuita Anónimo": El empleo del quipu como estrategia de verosimilitud y
sus reales propósitos.
165 Catherine Poupeney Hart
Hacia una cartografía ideológica de la Ilustración americana: los pliegues de la escritura en el Mercurio Peruano.
183 Daniel Mesa Gancedo
Nacionalismo y excepción cultural en el proyecto historiográfico de Ricardo Rojas.
211 Maristela Verástegui
Mediaciones fallidas: "lost in translation" en Oficio de tinieblas.
231 Ana Del Sarto
Danzas nocturnas: el conjuro.
"La relación del Jesuita Anónimo": El empleo del quipu como estrategia de verosimilitud y
sus reales propósitos.
165 Catherine Poupeney Hart
Hacia una cartografía ideológica de la Ilustración americana: los pliegues de la escritura en el Mercurio Peruano.
183 Daniel Mesa Gancedo
Nacionalismo y excepción cultural en el proyecto historiográfico de Ricardo Rojas.
211 Maristela Verástegui
Mediaciones fallidas: "lost in translation" en Oficio de tinieblas.
231 Ana Del Sarto
Danzas nocturnas: el conjuro.
251 Tomás G. Escajadillo
Rumi, ¿existió alguna vez?
Rumi, ¿existió alguna vez?
257 M. Cecilia Hwangpo
El compadre: un tipo porteño liminal y espacial.
El compadre: un tipo porteño liminal y espacial.
Lisa Voigt.
Oswaldo Estrada.
Nécker Salazar Mejía.
Yolanda Westphalen.
Kevin Sedeño Guillén.
Santiago López Maguiña.
Copyright © 2010 Latinoamericana Editores y Tufts University
No comments:
Post a Comment