Bojear la isla es circundar un espacio en que aún no hemos desembarcado, medirle sus cabos y bahías, inventariar sus cayos y paisajes. Bojear la isla es medir palabras, propagar escritos, pensar insularmente. Bojear la isla implica pensar y escribir sobre la literatura y la realidad de nuestro mundo en sus aislamientos e interconexiones.
Showing posts with label Abellán José Luis. Show all posts
Showing posts with label Abellán José Luis. Show all posts
Monday, June 6, 2011
Friday, June 26, 2009
Los libros que lleva y trae el viento

La idea de América. Origen y evolución. Segunda edición revisada, actualizada y ampliada.
Madrid/Frankfurt, 2009, Iberoamericana/Vervuert, 298 p., 24.00
Tiempo emulado. Historia de América y España, 8
ISBN: 9788484894346
Desarrolla minuciosamente la idea de esa construcción llamada "América" en su devenir histórico, desde el descubrimiento hasta el presente, a través de las teorías de los grandes polígrafos y pensadores latinoamericanos.
Índice
Agradecimientos..............................................9
Introducción....................................................11
Capítulo I
La investigación sobre la idea de América...17
Capítulo II
El origen de la palabra «América»: su consideración
como entidad geográfica e histórica...............25
Capítulo III
La diferente colonización
entre el norte y el sur de América.................. 39
Capítulo IV
La determinación de América como unidad política... 53
Capítulo V
La identidad hispanoamericana: una toma de conciencia... 69
Capítulo VI
La reacción antipositivista.........................................87
Capítulo VII
El arielismo como expresión filosófica del modernismo.. 103
Capítulo VIII
Rubén Darío: conciencia máxima del arielismo........113
Capítulo IX
El pensamiento de Ortega y Gasset
y su influencia en América......................................... 127
Capítulo X
José Gaos y la Historia de las Ideas en Hispanoamérica....141
Capítulo XI
El sentimiento de lo autóctono
en el ensayo hispanoamericano: México........................159
Capítulo XII
El sentimiento de lo autóctono
en el ensayo centroamericano: Guatemala,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador...................171
Capítulo XIII
El sentimiento de lo autóctono en el ensayo del Caribe:
República Dominicana, Puerto Rico, Cuba.......................185
Capítulo XIV
La realidad peruana en el ensayo contemporáneo..........195
Capítulo XV
Los problemas de la Gran Colombia:
Colombia, Venezuela, Ecuador......................................... 203
Capítulo XVI
El cono sur: Argentina, Uruguay, Chile...........................217
Capítulo XVII
Los países mediterráneos: Paraguay y Bolivia.............. 229
Capítulo XVIII
El modelo brasileño............................................................237
Capítulo XIX
Los problemas del indigenismo........................................ 245
Capítulo XX
La idea de América durante la «guerra fría».................. 251
Capítulo XXI
El proceso de «globalización»:
su incidencia en la idea de América.....................259
Capítulo XXII
El «ser» de América...............................................267
Epílogo.....................................................................285
(Tomado de Novedades editoriales Iberoamericana Vervuert)
Subscribe to:
Posts (Atom)